Mostrando entradas con la etiqueta Foto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Foto. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de marzo de 2014

El excremento que fue limpiado del ano y abandonado a su suerte

¿Limpiado y abandonado? ¿Qué mierdas dices? ¿Cómo se come eso? Para empezar, eso no se come, es caca. ¿Caca de vaca? No creo que una vaca suba para defecar hasta casi una cuarta planta de un edificio sin ascensor situado en algún lugar de la Turquía galaica.

Bien, la historia es la siguiente. El sábado, un miembro de la progenie se encontró un regalito en las escaleras de su edificio... ya está bien de spoilers... tan sólo he de añadir que las notas que podéis observar en las fotos son una consecuencia de la reacción de este miembro.

Bueno, para ser exactos la primera nota fue una reacción al primer evento. Lo que pasa es que al ir a pegar la primera nota, nuestro protagonista se encontró con otra sorpresa y...

En el portal hay una tercera nota (escrita probablemente por el culpable) en la que un vecino o vecina se "lava" las manos precisamente porque todos los indicios apuntan en su dirección, pero lamentablemente no disponemos de material fotográfico de esa nota en la que podríamos leer cosas como "escremento" y conjunciones adversativas tales como "ho" (entre otras, según me han comentado MIS fuentes oculares).

Pues nada, espero que os guste toda esta mierda.



jueves, 23 de agosto de 2012

El Arte de Borja

Me subo al trending-topic.

Se ha montado revuelo, se ha tildado a la amable feligresa de loca e inconsciente, se ha dicho que se va a ir a los tribunales, y ante todo esto nadie ha sabido apreciar el sutil giro hacia el postmodernismo que esta iluminada vecina de Borja (Zaragoza) ha sabido darle al arte de los frescos. En unos años, este Cristo de Borja será famoso, muy visitado y lo más rentable de la provincia... salvo que unos pocos retrógrados se confabulen para destrozar el trabajo de Doña Cecilia Jiménez.

Os lo pongo, detestables, por si alguno no ha tenido ocasión de verlo en televisión, interné, prensa escrita (ja, já ¿leéis?)...


 No, no es ninguna broma, ha ocurrido tal cual. Cecilia Jiménez, vecina de avanzada edad y fervorosa creyente, ante el desastroso estado del fresco de la Iglesia del Santuario de Misericordia de Borja, en Zaragoza, decidió, según ella misma de acuerdo con el párroco y a la vista de todos los feligreses, restaurar el fresco. El resultado es el que podéis apreciar. Postmodernismo? Dadaísmo? Pop-art? cacadelavaca?

Las reacciones no se han hecho esperar, internet está on-fire,  y nosotros no podemos dejarlo pasar...






jueves, 22 de julio de 2010

Foto: Los derechos civiles en USA

El otro día pasó a mejor vida Bill Hudson, uno de esos fotógrafos que en su día se ganó la fama con una instantánea que tal vez muchos no reconozcan pero, que tuvo un importante peso en ese apasionante tema que fue, y es, la lucha por los derechos civiles en USA, sobretodo en los del sur.


La foto en cuestión muestra a un joven negro, uno de aquellos que era apedreado cuando trataba de entrar en la universidad, o uno de aquellos que eran insultados, abucheados, insultados... cuando entraban en un bar.

La verdad es que es una foto "redonda". Hasta parece preparada; el look de los policías es especialmente desalmado, con esas gafas de sol reflectantes y el gesto de desprecio mientras lanzan a los feroces perros contra el indefenso manifestante. Se manifestaban durante 1963, en lucha por sus derechos, en Brighmingan(Alabama) y esta instantánea fue portada del NY times al día siguiente con toda la repercusión que ello tiene.

martes, 15 de junio de 2010

Violencia infantil


Acabo de encontrarme con esta foto leyendo El País mientras hacía el descanso de rigor. El titular de la noticia es el siguiente:
Kirguizistán rechaza una fuerza de paz para controlar la violencia


Sólo la subo porque me pareció buenísimo, vaya monstruo de niño y vaya expresión en la cara que tiene la madre.

domingo, 13 de junio de 2010

Foto : La tierra

Si tuviera más acceso a internet pues os aburriría interminablemente con mis obsesiones. De hecho, una de ellas son esas fotos que a mi tanto me molan. Me gustaba aquella minisección con fotos, califiquemolas de "especiales"

En este caso no voy a poner una foto puramente, pondré un vídeo. En él podréis ver la foto más lejana que jamás se ha tomado de nuestro planeta.

Yo ya había visto esto tiempo ha, pero el otro día busqué dicha foto para ilustrar el anterior post y no la encontré, pero gracias a la planta(por el vídeo de Carl Sagan rapeando a ritmo del ganador del premio fonseca) pues me puse a ver vídeos de Sagan, una de esas personas que, por alguna extraña razón, cuando habla es capaz de atraer, mantener y provocar tu completa atención - una gran virtud, más si eres un divulgador- y me topé con este vídeo.

Sea pues.

martes, 17 de noviembre de 2009

martes, 21 de abril de 2009

Pulitzer 2009

Esta es. El premio pulitzer de este año recae en Obama. Si en Obama, no en el fulano que lanzó la foto, porque esta foto que, interpreto yo, representará cambio, transgresión, avance o paz o sabe dios lo que, no tiene, desde mi punto de vista, mayor belleza que la que pueda tener un anuncio de colonias.Porque, mis queridos leyentes, esta foto es un ejercicio de vulgaridad en el buen sentido. Es una foto más y ya está, pero en ella está Obama y así debe ser, el pulitzer antes del Nobel, que se lo darán, ya lo verán, se lo darán. Y se lo darán porque así está escrito, todos lo queremos y lo necesitamos.

En otro apartado, fue premiado un periodista del Miami Herald por acercar a sus lectores las desgracias ocurridas en Haiti tras un huracán del que jamás oí hablar. De entre estas fotos, que son unas cuantas, recojo una.

miércoles, 4 de marzo de 2009

Fotos de Niagara allá por el 1911






Con el nervio a flor de piel, gracias a esos mis amigos los vecinos, me relajo viendo fotos chulas. Volviendo a aquel tema que un día tanto moló por polémico(la foto del buitre) y que otros días, sin polémica, fueron ampliamente comentados(el de las niñas cayéndose por la ventana, por ejemplo) propongo unas fotos que no va a dar que hablar. Unas fotos que lo tiene todo para pasar ampliamente desapercibidas. Pero unas fotos que me han gustado mucho y que son sorprendentes.



Estando allí, el guía nos lo comentó, pero realmente uno no se hace a la idea de que esto sea del todo cierto.

En el año de señor 1911 las cataratas más famosas del mundo se hicieron hielo. Una imagen impresionante que no se ha repetido y por la que pagaría gustoso por ver.

Recuerdo como el airado manubrio dijo al ver una postal de las cataratas "¿¡son así!? vaya mierda. No pienso ir nunca. ¡Nunca!" Pues bien, seguro que esta estampa te gustará más

P.D: De ser un demagogo profesional diría que si estas imágenes se produjeran ahora, muchos serían los que enarbolarían la banderita verde del ecologismo chapucero y de la patraña para decir que esto es consecuencia de la acción del hombre(sin embago no lo voy a hacer)

miércoles, 31 de diciembre de 2008

Grandes fotos.

Realmente me gustó aquel tema de las fotos que se abrió con la de cuestionada obra de Kevin Carter.Fue entretenido buscar sobre esas fotos que todos conocemos y ver que detrás de ellas, en muchas ocasiones, hay una historia interesante. Desde luego no siempre se encuentra uno con una retorcida novela de "estrenos tv" como en el caso del citado Carter, pero siempre es interesante ver una foto relevante y hacerlo con una perspectiva crítica.


Hoy os voy a plantar tres fotos.

La primer la conocéis todos seguro. Es francamente una de esas fotos que jamás se olvidan. Una de esas fotos que ha trascendido y que cuando uno la mira ya no la ve; ya no repara en el horror, en el dolor y en la tragedia de la misma. Es una foto que mismo sale en un video musical, como en los libros de historia, como en una valla publicitaria. Es una de esas fotos que ha pasado a formar parte de la cultura popular. Es la foto de la niña vietnamita.Esta foto en muchos sentidos representa la otra cara de la moneda, respecto a la obra de Carter.


En este caso sabemos a ciencia cierta quien es esta desgraciada. La niña se llama Kim Phuc. Una vietnamita que en junio de 1972 se encontraba en su pueblo cuando éste fue bombardeado con el terrible NAPALM. Sus ropas ya habían ardido y el insoportable dolor se estaba apoderando ahora de su desnudo cuerpo. Nic Ut fue el encargado de hacer la instantánea... pero a diferencia de Carter-conste que lo señalo y no hago juicio de valor alguno- se llevó a la niña a un hospital donde fue sometida a decenas y decenas de operaciones e injertos de piel(imagino que con un indiscriptible proceso de dolor) La niña sobrevivió y ahora es una madre que vive en Canadá y preside una fundación con su nombre para ayudar a victimas de la guerra. Además es embajadora de la UNESCO.

Las otras dos fotos que he elegido no son para nada famosas. Desde luego yo manifiesto mi total y absoluta ignorancia sobre ellas. Pero me han dejado absolutamente sin habla nada más verlas. La primera de ellas corresponde a un monje budista vietnamita. Estos monjes son conocidos como Bonzo... y ahora soy capaz de unir algunos cabos.Thich Quang Duc, que así se llamaba, se quemó hasta la muerte en el centro de Saigón en Junio de 1963. Esta acción no fue esporádica pues, según parece, estos monjes Bonzo, repitieron varias veces tan terrible acto. Sin embargo, fue este en concreto el más recordado. La presencia en la plaza de David Halverstam le permitió sacar la instantanea con la que obtendría el World Press Photo.

Es reseñable la pose del monje. El propio autor de la foto dice "No gritó, no hizo ningún ruido. Estaba protestando por la opresión de la administración contra la religión budista.Después de su muerte su cuerpo fue cremado, como manda la tradición budista. Durante la cremación su corazón se mantuvo intacto y por eso fue considerado santo. Su corazón fue trasladado al cuidado del Banco de Reserva de Vietnam como una reliquia"


Y la tercera foto.... parece sacada de una pelicula. Fuego en Malborough Street. El fotografo Stanley Foreman recogió una llamada para los bomberos. Había un incendio en la calle Malborough. Allí se presentó y se encontró con un importante fuego. Los bomberos sudaban para hacer su trabajo. Era una situación seria... pero la cosa se complicó cuando se oyeron unas débiles voces pidiendo auxilio. Dos niñas(Diana y Tiare). Los bomberos se pusieron manos a la obra y con todos sus recursos trataron de acercarse. Llevaron una escalera tan cerca como pudieron y el fotografo se apostó en el mismo camión. Pero la cosa empeoró... hasta un helicóptero de la radio trató de acercarse para ayudar. Finalmente los bomberos se acercaron y tuvieron a las niñas a mano y justo entonces.... cayeron al vacio. Una de ellas murió al instnte y la otra sobrevivió. Esta foto se llevaría el pulitzer.



lunes, 29 de diciembre de 2008

Multiplicar por 9 y Duelo de Titanes

Como algunos sabéis hoy en día se considera antipedagógico que los niños tengan que memorizar la tabla de multiplicar, en vez de eso se les enseña que la multiplicación es en realidad una sucesión de sumas del mismo número, es decir, que calcular 3x4 es lo mismo que sumar 3+3+3+3. Esto está muy bien pero puede resultar desesperante cuando le preguntas a la criatura 7x8 y te tiras, con suerte, tres minutos esperando que el pequeño granuja sume 7+7+7+7+7+7+7+7, equivocándose cuatro veces por el camino. Pues bien hoy recibí vía email la solución para la tabla del 9. En este didáctico vídeo, que sería el típico que postearía el pato, dios lo tenga en su gloria, nos lo explican.



Y leyendo el Público, gran periódico, me encontré con esta foto titulada ¿Quién se come a quién?, gracias a la cual su autor, David Maitland, ganó este año el concurso Wildlife Photographer of the Year.

miércoles, 3 de diciembre de 2008

Fotos comprometidas de la historía

Podría convertirse en un interesante tema recurrente para el blog; sobretodo con el Pato, quien aficionado al tema, bien podría proporcionar material propio o de este que el va encontrando por la red.

El caso es que parece que el tema de Kevin Carter tuvo cierto exito... quizás por la historia detrás de la foto más que por la foto en si misma. Soy consciente de ello. Aún así sigue pareciendome interesante poner alguna de estas fotos que marcaron un antes y un después y contar algo del transfondo de la misma.



Esta es la famosa foto titulada "Ejecución en Saigón" y el responsable fotográfico de la misma fue Eddie Adams allá por el año del señor 1968. Adams afirmó con certeza "El coronel asesinó al preso; yo asesiné al coronel con mi cámara",


La historia cuenta de una manera muy poética que Adams, corresponsal en incontables guerras, ganó el Pulitzer y "traumatizado" con la foto se pasó al mundo rosa. Bueno mi versión sería bien diferente e incluiría dinero de por medio y la ausencia de posiblidad de morir haciendo tu trabajo.Porque un tío que está de corresponsal en 15 guerras, ya me diréis cuantas cosas habrá visto, seguramente peores que esta.


La dureza de la imagen es tremenda. La sensación que se refleja es que el coronel le pega un tiro a un tio sin ninguna consideración por la vida. Sin embargo, el propio Adams, sin compartir el acto en si mismo, defendió al coronel pues parece ser que el guerrillero ejecutado había acabado con la vida de un amigo del coronel así como de una mujer y sus seis hijos. Esto no lo justifica, pero lo explica.
Y esta otra foto que he elegido es una de una historia que jamás me ha abandonado desde que siendo muy pequeño la vi en la tv. La verdad es que es una de esas cosas que se te quedan grabadas a fuego en la cabeza y, aún hoy día pienso bastante a menudo en ella. Seguro que alguno se acordará también. La de la foto es Omayra Sanchez, una niña colombiana de 13 años. La historia se desarrolló en 1985. El caso es que había erupcionado un volcán y esta niña tuvo la mala fortuna de quedarse atrapada entre barro y escombros consecuencia de desprendimientos tras la erupción. Pese a los ruegos de la cruz roja y a que la imagen fue portada en todo el mundo, nadie pudo hacer nada por ella. Omayra murió a las pocas horas.
El autor de la foto fue Frank Fournier y cuenta que para hacer esta foto tuvo que pasar varias horas en coche, en condiciones lamentables y con el miedo en el cuerpo, pues por aquel entonces habían tomado el palacio de justicia de colombia unos rebeldes y la situación no era tranquila. La zona de la erupción era un caos total y un lugareño le indicó que una niña necesitaba ayuda. Allí estaba, en un charco de barro, atrapada por los restos de las casas destruidas. La niña llevaba tres días en aquella situacion. Había cientos de personas en situaciones parecidas. Poco a poco más y más gente trató de ayudarla, pero era inutil; lo único que se podía hacer era ofrecer consuelo. La imagen de la niña, con esos grandes ojos negros mirando a la cámara demuestran lo que algunos llaman coraje ante la muerte. El fotografo afirmó sentirse impotente al sentir como la vida de la niña se apagaba poco a poco.
En este caso se produjo una situación bastante parecida a la de Kevin Carter pues todo el mundo preguntaba o echaba en cara al fotoperiodista el no haber hecho nada. En este caso no hubiera podido hacer nada aunque quisiera.
Aunque lo famoso fue la foto, quizás recordéis mejor esto viendo el video, realmente impactante, de la niña atrapada y hablando a la cámara

domingo, 23 de noviembre de 2008

"Todavía estoy arrepentido de no haber ayudado a la niña"


"Es la foto más importante de mi carrera pero no estoy orgulloso de ella, no quiero ni verla, la odio. Todavía estoy arrepentido de no haber ayudado a la niña".

Estas fueron las palabras que pronunció Kevin Carter tras recibir el mayor y más alto galardón para un periodista, el Premio Pulitzer, en mayo de(eh manubrio) 1994. Cuatro meses antes habría tomado la foto en Sudán, donde se estaba sufriendo una terrible hambruna.




La foto fue un ejercicio de deshumanización salvaje, pues para ser llevada a cabo, Carter se tiró esperando veinte minutos a que el buitre abriera las alas. Carter afirmó que la niña, que participaba en una marcha, se recuperó y consiguió seguir caminando.... pero las criticas cayeron sobre el fotografo de manera brutal.

Hay que decir que Carter pertenecía a un grupo de periodistas gráficos que se "dedicaban" a reflejar las situaciones más desagradables, violentas, deshumanizadas... se les conocía como el BANG BANG CLUB.(acompaño alguna foto de los miembros de este club, mostrando que tipo de trabajos solían realizar)

En tal grupo había gente como el portugués Joao Silva, el también ganador del pulitzer Greg Marinovich y ,el gran amigo de Carter, Oosterbroek.

Como ya he dicho, la critica más salvaje y brutal se arrojó sobre la débil personalidad de un Carter que arrastraba serios problemas de drogas, vida desorganizada, profundas depresiones, intentos de suicidio además de estar presente en los lugares más terribles de nuestro planeta. Carter trató de explicar su punto de vista, pero la opinión pública no la supo entender. Carter se vió superado por la situación y mucha gente cree que ese fue el motivo de su suicidio. En realidad, uno de los detonantes fue la muerte de su colega Oosterbroek, quien se había quedado en Johanesburgo cubriendo a Carter quien tenía que atender una serie de (esta foto es de Joao Silva)
entrevistas con motivo del premio. En el coche en el que se trasladaba oyó como su amigo había caído herido. Voló hasta el hospital pero ya había muerto.

(esta foto le dio el pulitzer a Marinovich: un hombre al que habían acuchillado, apaleado y luego le prenden fuego)

A los tres meses recogió el Pulitzer. Poco después se montó en su furgoneta, se fue a un lago al que acudía en su juventud. Escribió sobre un papel "He llegado a un punto en que el sufrimiento de la vida anula la alegría... estoy perseguido por recuerdos vívidos de muertos, de cadáveres, rabia y dolor. Y estoy perseguido por la pérdida de mi amigo Ken..." Enchufó una manguera al tubo de escape y se intoxicó con el dioxido de carbono.




viernes, 11 de abril de 2008

Las nuevas señales de tráfico



Para que los frikis se enteren en la carretera...

viernes, 28 de marzo de 2008

La Cosa Contraataca



Sucios detestables!!!
Qué blasfemia, quitarme del blog!! Esto es la guerra!
Sus vais a cagar... aquí sí que va a haber blood. Y cuando menos os lo esperéis...

.. estás en el punto de mira, Suegra..