Mostrando entradas con la etiqueta guías. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta guías. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de junio de 2009

Como hacer que el árbol parezca más grande.

Los bosques hacen que los árboles sean comunes, vulgares... a veces parecen mustios y aterrados ante tanta maleza. Si cogemos un buen barril de queroseno y acabamos con esas malas hierbas, nuestro árbol aparentará robusto y feliz. Su cara sonriente saludará, sonrosadita, al sol y buscará crecer y crecer con más energía y más fuerza.
Pero en el mundo hay cabida para todo tipo de personas, están los que quieren plantar su árbol en un solar. Cierto. Pero no hay que obviar a los que prefieren que la naturaleza siga su curso, que el árbol crezca en su entorno, incluso los hay que no quieren ni regarlo, ni limpiarlo...esos son los esmegmáticos y no le recomiendo a nadie que vaya a correr por ese bosque.

Yo sólo quiero añadir que hay gente que tiene la mala costumbre de ponerle nombre a los árboles y eso me parece grotesco.

martes, 25 de noviembre de 2008

Guía: El fascinante mundo de los Speed Runs

Ahora que el Blog rezuma purulencia y de actividad, es a la vez causa de alegría y de pesar comprobar como las nuevas entradas cada vez pasan menos tiempo entre las 10 últimas escritas y que se ven en la página frontal del blog, cuanto menos en lo alto de la página. Pero, ¡ah! no seré yo quien me queje, todo lo contrario, estoy encantado con la cantidad de entradas y de comentarios (y algo desbordado).

Para los recién llegados al blog que sepáis que normalmente suelo hablar de paridas varias relacionadas con Internet o, la mayor parte del tiempo, sobre videojuegos, que son mi gran pasión (lo demuestran mis pulgares planos). Hoy no voy a hablar de un juego en concreto sino de una modalidad de juego extrema. Lo más pro que hay. Donde lo que cuenta no es divertirse, no, sino batir al juego, destrozarlo, hacer que se arrastre, y te suplique clemencia, domarlo y pulverizarlo. Solo los más pros entre los pros son capaces de estas proezas. Estoy hablando de los TIME ATTACK o, como son conocidos más comúnmente, SPEEDRUNS.

¿En que consiste un speedrun? Muy fácil: pasarte el juego a toda hostia. Así, de un tirón, sin descansar, de una sentada, en unos pocos minutos, en un pis pas, en un santiamén, como una exhalación, cagando leches. Ojo: no estoy hablando de “Jo tio, pues de pequeño me acabe el Sonic 1 en mi Megadrive en 3 horas y con 1 continue. ¡Estaba mi hermano de testigo! ¡Soy un crack!”. No, lo que eres es un matado. Tendrías que haber estado estudiando o haciendo algo de provecho y no acabándote un juego en 2 horas, para lo cual has tenido que jugar muchas tardes de dios. Y ahora trabajas de repartidor de comida china, mirate… No. Esto es terreno pro. Terreno PRO. Estamos hablando de “Me acabo el Sonic the Hedgehog en 7:48 en un emulator run sin tool assisted”. De eso estamos hablando. De la perfección. Del humano llevado al limite, de la coordinación extrema. Estos son los reyes de la elite del reino de los videojuegos.

Los Speedruns establecen marcas a batir entre jugadores, que se turnan para poder rebajar tiempos o para poder conseguir mayor puntuación. Se popularizaron a escala global cuando Youtube nació, ya que la gente podía ver los videos de las hazañas de estos gladiadores de manera cómoda, sin descargar videos de paginas de almacenamiento, ni nada de eso. ¿Qué tipo de juego se suele jugar? Por regla general, en el 90% de los casos se juegan a juegos clásicos, muy conocidos por toda la comunidad de jugadores. Esto tiene dos explicaciones:

  • Los juegos antes eran más cortos: Por simple cuestión de almacenamiento. Eso no quiere decir que se hicieran más cortos. Todo lo contrario. Por lo general duraban más que hoy en día. ¿Cómo es posible? Pues no se podía salvar partida, la dificultad era mucho más elevada y en general se entendía que el objetivo no era facilitar la progresión al jugador, se entendía el reto del juego como diversión y forma de proporcionar sensación real de mejora. Estoy de acuerdo en parte con esta visión un tanto nostálgica de aquella época, más que nada porque me toca muy de cerca y porque los juegos de ahora son facilones a más no poder. Pero los que pretenden que antes era todo genial y ahora hay mucha mierda, pueden irse a la idem. Antes había basura por todas partes, solo que solamente recordamos los buenos. Incluso un juego mediocre de ahora supera a un juego normal de hace años, no solo a nivel gráfico.
  • Experiencia común compartida por los jugadores a nivel global: Es mucho más satisfactorio hacer un video que va a dejar boquiabierto a todo el mundo porque hace cosas que creen imposibles en un juego que conocen, que en uno del que no saben si lo que ven es normal o no. Verse pasar al pelo el Super Mario Bros en 5 min es increible, pero ver pasar el Zone of the Enders en 3h 05 (es un decir, no soy un experto en ese juego)… ¿es eso poco o mucho? Pues no mucha gente lo sabrá. Por ello suelen hacerse de juegos megaconocidos.
Vayamos con las herramientas de trabajo y las estrategias de la gente que se divierte (o no, a veces es pura fuerza de superación) haciendo speedruns:

  • Consola o emulador: Esta es la primera decisión que debe tomarse. Por regla general todos los speedruns se hacen en emuladores de Pc corriendo el juego original. La explicación es que es mucho más cómodo para el usuario grabar el video en un pc que en la televisión, además de poder hacer los retoques necesarios de correción de aspecto y demás, y de que en un emulador decente, el juego se ve incluso mejor que en consola. Además, usar emulador hace que estén disponibles una serie de opciones que detallo a continuación.
  • Tool assisted o no: Segunda decisión. ¿Vas a estar ayudado por las herramientas del emulador o no? Un ejemplo: puedes decirle al emulador que corra el juego a un tercio de la velocidad normal, con lo cual tu tiempo de reacción se dispara, y es más difícil cometer errores. Muchos speedrunners los usan, aunque desde luego que no lo hacen los más hardcore. Con ellos se pueden hacer ciertas proezas fuera del alcance humano. Los Speedruns son una manera de llevar el juego al límite, de sacarle hasta la última gota de sangre, de exprimirlo, de hacer lo imposible. Muchas veces la única manera de hacerlo es con estas herramientas. La cosa va desde modificar ciertas condiciones del juego, como la ya citada ralentización (luego el video se pone a velocidad normal, claro) a directamente hacer ciertas trampas. Incluso con herramientas de emulador (ayudas, vamos) la planificación que es necesaria para llevar a cabo un Speedrun es simplemente colosal. Entre estas herramientas están los Save states. Para entendernos, salvar la partida o no, y empalmar en el video final los fragmentos. Los speedruns más serios no usan esta opción pues facilita mucho las cosas, y no es necesario acabarse el juego en una sentada. O se puede salvar antes de un enemigo final y si te mata, cargar y volver a intentarlo, editando el video y quitando el desagradable trozo en el que te mueren. En resumen, que los más profesionales no se rebajarían a usar este sistema.
  • Glitches o no: Último (no necesariamente en este orden, por supuesto). ¿Vas a aprovecharte de los glitches (fallos) del juego para sacar ventaja o no? Normalmente casi todo el mundo usa los glitches. De nuevo, hay que recordar que se trata de llevar el juego al límite, no de hacerlo de manera establecida por los parámetros del mismo. Gracias a los errores del juego se pueden atravesar paredes que te ahorrar minutos, u horas, o que te permiten saltar más alto, o llegar más lejos. Algunos son tan rebuscados que son un arte en si mismos, como uno en el Super Mario 64 en el que puedes atravesar una pared que te ahorra una burrada de tiempo, pero solo si llevas un conejo en los brazos y te agachas repetidamente cerca de dicha pared. Ahí queda eso.

Básicamente la cosa se reduce a esto. Suele ser una cosa privada, que cada uno hace en su casa, o con amigos, aunque también a veces puede haber algún pique a cara de perro entre dos tipos que con una consola ven quien es más rápido, así, a pelo. Todo aquel interesado no debe dejar de visitar esta pagina.

Vamos a examinar algunos videos de Speedruns, y de otras proezas de los más pros de los pros:

  • Un fulano japones se pasa el Prince of Persia original en 10 minutos sin ayuda y, además, a velocidad anormalmente aumentada. Observad que de vez en cuando falla o recibe daño, prueba de que no está ayudado por herramientas.


  • Un tío se pasa el Sonic the Hedgehog 1 en 18:09 minutos. Solo pongo el primer video.


  • Quizás el Tool assisted Speedrun más famoso de todos los tiempos. Publicado por un tal Morimoto, la gente no daba credito a sus ojos cuando veían la increible destreza de este jugón a los mandos del juego, haciendo cosas que no parecían humanamente posibles, acabandose el Super Mario Bros 3 en tan solo 11 minutos. Más tarde confesaría que usó herramientas de emulador que le permitieron acabar el juego muy facilmente y de manera muy rápida y espectacular.


  • Quake 1 acabado en 13:46 sin trucos ni herramientas. Sobrehumano. Parte 1 de 2.


  • Mario 64 en 15:24 usando emulador con tools, y usando glitchs, y consiguiendo tan solo 16 estrellas.


  • Una versión incluso más hardcore incluso, pero que huele a cheto que apesta, acabandose el juego en 5:47 con ¡cero! estrellas.


  • No estrictamente un Speedrun, pero si una demostración de habilidad humana llevada al limite. Un fulano se acaba "through the fire and flames" the Dragonforce en el Guitar Hero en modo Experto ¡sin fallar una nota!. Si, cada uno de esos iconitos es un boton que hay que tocar. Acojonante. Escuchad los juramentos del tío al final del video.


  • En Asia hay mucha gente así.


Y ahora finalmente, uno de los preferidos de los speedrunners: ¡Super Mario Bros 1!


  • Primero uno tool assisted (4:59:60):


  • Otro que no lo parece (nunca se sabe) en 5:19. Fijaos que no hay tanta diferencia con el anterior:


  • Una variante de Speedrun: todo lo contrario. Se trata de ver con cual es la menor puntuación con la que se puede pasar el Super Mario Bros 1. ¡Tan solo 700 puntos (coger una seta son 1000 puntos)!:


  • El mejor para el final: dos de los mejores jugadores de Super Mario compiten usando sendas NES el uno contra el otro para ver quien es el primero en acabarse el juego, sin trampa ni cartón, delante de una audiencia enfervorizada. Atención al INCREIBLE final.



En resumen, un mundo desconocido para muchos, pero que forma parte del apasionante mundo de los juegos y sus jugadores.

domingo, 29 de junio de 2008

Guía: Rasterbation

Una breve reseña Web post-cena española. En Internet hay muchas pequeñas joyas que esperan ser descubiertas entre las montañas de basura que la rodean. Un día, hojeando un de mis paginas Web de cabecera, descubrí un enlace a una aplicación realmente genial. Vayamos primero con los resultados (hechos con la cámara del móvil, a una calidad penosa) y después la aplicación en cuestión:

Aquí se ven unos puntitos:

Aquí un plano más abierto:

Aquí el resultado en conjunto:

Esta imagen la creé yo y adorna la pared encima de mi mesa del despacho de bolseiros donde habito. La mirada inescrutable de House controla todos mis movimientos y vigila que desarrolle un trabajo continuado y racional.

Basicamente se trata de "traducir" una imagen cualquiera a miles de minusculos (no tan minusculos) puntitos, de forma que mirados de cerca parezcan eso, puntitos, pero desde lejos se vean exactamente igual que una fotografía. Lo bueno de este metodo es que se pueden hacer murales GIGANTES por lo que cuesta imprimir unas hojas de impresora. Cuanto más hojas, más detalle.

El programa se puede encontrar en http://homokaasu.org/rasterbator/ Es un programa de 2 megas, que no necesita siquiera ser instalado, tan solo se ejecuta. También se puede hacer online, pero es más coñazo. Despues de hacerte varias preguntas (color o no, tamaño del punto, vertical o horizontal...) el programa crea un PDF con hojas llenas de puntos. Se imprimen, se unen y se admira el resultado final. Una manera barata y muy guay de tener posters enormes.

Otros ejemplos de gente desconocida de Internet:


Suegra, imaginate una imagen panoramica de Star Wars a lo largo de todo un pasillo de tu nueva casa. O pato, una imagen de Adama adornando la pared de tu salon en posición "What the Frack". En resumen, una herramienta estupenda para perder el tiempo y ganar puntos en la escala friki.

miércoles, 25 de junio de 2008

El maravilloso mundo del Youtube

Iba a escribir algo inteligente y sesudo sobre un tema sofisticado, como… bueno, de hecho no sabía que escribir. Así que me he decidido por algo más facilón pero igual de resultón. Vamos a hablar sobre lo que ve la gente en Youtube.

¡Youtube! ¿Oh, que era de nuestra vida antes de que existieras? No, en serio. ¿Qué hacíamos antes en Internet? Vale, vale, bajábamos porno. Pero, ¿y esas horas muertas mientras la mula echaba humo? ¿Y esas horas de tonterías y diversión a solo un link de distancia? ¿Y esos correos de SPAM (ver historial del Blog) con tan solo un link al fondo y de Asunto algo como “BUENISIMO, VER SIN FALTA”? ¡Gracias Youtube!

Aun así, con la de cosas que hemos visto todo en Youtube, y todos los buenos momentos, cuesta creer que desconozcamos lo que realmente ve la gente. Solo hace falta darse una vuelta por la sección de favoritos, clickar en “mas vistos” o “mejor valorados” y darle a videos de “siempre” y saldrán resultados que sorprenderán al más pintado. Videos que han visto, comentado, respondido o añadido a favoritos miles, decenas de miles, cientos de miles de personas.

Vamos a hacer un breve recorrido por las cañerías de Youtube para comprobar que ve ese ente peligroso, tóxico y animalizado que es el habitante medio de Internet. ¡Poneros las gafas protectoras!


Videos más comentados del Youtube

(Aclaración: solo incluyo los videos bajo la etiqueta “global”)


3) Tibet WAS, IS, and ALWAYS WILL BE a part of China


Video en el que adoptando la actitud opuesta a la de la progresía recalcitrante, que diría la suegra, se lanza un decidido grito de “¿Tibet libre? ¡Los cojones!”. Como lleva la contraría a algo que todo el mundo que quiere quedar de comprometido defiende, hay 219780 comentarios, poniendo a parir el video, o defendiéndolo. A mi sinceramente los chinos me parecen un poco lo peor, pero también tienen derecho a poner su opinión, supongo. De hecho el video dice algo muy interesante: si dices Quebec libre, o Irlanda del norte libre o Euskadi libre eres un puto terrorista, si dices Tibet libre eres el heroe del Avante. Esos… ¡Bah!



2) 10 questions that every intelligent Christian must answer


Un video muy interesante en el que se pregunta a los cristianos una serie de preguntas con muy mala hostia, que se pegan de bruces con su fe. El video es un poco “guay” y panfletario, pero toca las bowlings cosa fina, no en vano tiene 244182 comentarios. Solo por eso merece sacarse el sombrero. Además, algunas de las preguntas son dignas de considerarlas. Para los apostatoles.



1) Macedonia is Greece


Si amigos. Este es el video más comentado de Youtube, y por extensión de TODO Internet. 378531 respuestas en las que se da rienda suelta a viejas rencillas que vienen de tiempos inmemoriales y que no podemos ni comenzar a entender (como si nos importara algo). Da que pensar que algo tan insignificante para nosotros signifique algo para todos los que escribieron esas respuestas y desperdiciaron su tiempo de vida en ello. Bueno, es Internet, siempre hay alguien desperdiciando su tiempo (si lees esto lo estas haciendo ahora mismo).




Videos más valorados del Youtube


3) Amazing guitar player


Aco**nante. Un artista callejero tocando la guitarra en plena calle es grabado y colgado en Youtube (el video, no el artista). Nada raro, en principio. Excepto que el artista en cuestión toca con los pies. Y lo hace bien. Se merece esta posición.



2) What a Wonderful World - Louis Armstrong


Clasicazo. Una actuación en directo de Louis Armstrong tocando su conocido tema. Impresionante. Siempre he tenido debilidad por este tema en concreto, me parece una de esas canciones atemporales que dentro de cien años seguirá sonando fresca, nueva como el primer día. De nuevo, otro video que se merece esta posición. No nos acostumbremos.



1) Top 10 Jackie Chan Stunts


Video donde se muestran algunas de las escenas de acción, saltos y acrobacias (que no lucha) de Jackie Chan. Como siempre, no usa dobles, sino que es el mismo quien las hace. Muy espectacular, algunas son sencillamente increíbles. También se merece estar entre los primeros, aunque quizás no el primero, a mi parecer. Pero VALE. (EDIT: He vuelto a verlo, y se merece el primer puesto. SE LO MERECE)



Videos Súper favoritos del Youtube

(Si, se les llama así, no me he inventado el nombre)


3) Potter Puppet Pals in "The Mysterious Ticking Noise"


Unas marionetas de Harry Potter que cantan, bailan y hacen tonterías. No es que el video sea malo ni nada, es normalillo. Pero no me puedo creer que esta cosa este de tercera en súper favoritos, los videos favoritos de la gente. ¿Este es el tercer mejor video de Internet? BASURA.



2) Jeff Dunham - Achmed the Dead Terrorist


Un video de un humorista a lo José Luis moreno con Macario and Company. Solo que la marioneta de este es un terrorista árabe suicida muerto. Así como suena. ¿Racista? Oh si, por supuesto. De hecho en el video se explotan todos los tópicos raciales y culturales habidos y por haber. Bueno, tampoco vamos a escandalizarnos ahora por algo así, peores cosas hemos visto todos. Aun así me gustaba más el Moreno. ¿El segundo video preferido de Internet? Parece que si. Ver para creer.



1) Evolution of Dance


EL video. Si los otros dos eran flojos, este video es sencillamente genial. Un tío solo en el escenario, sin ayuda, ni sillas, ni micrófono ni zarandajas (que bella palabra) se pone a bailar durante seis minutos moviéndose al ritmo de los principales y más populares estilos de baile del siglo veinte. Se merece este primer puesto, y mucho más.




Videos más vistos del Youtube


3) Lo que tú Quieras Oír


Sorprendente. Un corto de cine español, repito un corto de CINE ESPAÑOL, es el tercer video más visto del Youtube. Yo no he visto el video, hubo un fin de semana que en todos los telediarios salió la noticia de este hecho y todos estaban en plan “Hay que verlo, que bueno, hay que verlo” y yo me dije “Pues no me da la gana, joder”. Si la referencia sirve de algo, mi padre si que lo vio y me dijo que no era para tanto, con ese matiz en la voz de “vaya mierda de corto”. Confío en el criterio de mi padre así que no me uniré a las 73.154.288 personas que ya lo han visto.


2) Avril Lavigne – Girlfriend


http://es.youtube.com/watch?v=cQ25-glGRzI (no permite insertar, os chinchais y clicais)


LOL. Si, un video de Avril “que mala que soy, que me visto raro y pongo morros porque mis padres no me dejar coger el coche” Lavigne es el segundo video más visto de todo Internet. 88.935.170 personas lo han visto. En el video (lo he visto, si) Abril Laviña se porta como una zorrona con la novia de un tío al que quiere echar el guante, y además va de morena por alguna razón, aunque después cuando canta va de rubia. ¿Qué querrá decir? No quiero dedicar mucho tiempo a ello. Si alguien lo sabe que lo ponga en los comentarios.


1) Evolution of Dance


¡SI! ¡De nuevo! Este gran video es el video más visto de todo Internet con 89.733.538 reproducciones. Como ya he hablado de él, me callo.




Otros videos altamente populares pero que no encabezan las listas



-Èric and the Army of the Phoenix (1/5)


Uno de los videos con más respuestas del Youtube. Un niño pide a no se que compañías que etiqueten no se que cosas en catalán y lo acaban persiguiendo por terrorismo. Como suena (suena a chiste, pero me parece que para el niño no lo fue en absoluto). No lo he visto (sinceramente, dura mucho y son 5 partes), pero lo hago constar por si alguien quiere verlo.



-Where the Hell is Matt?


Un video sinceramente increíble y que da mucha, mucha envidia. Un chico llamado Matt se dedica a recorrer el mundo y a hacer un baile un tanto ridículo por allá donde pasa. Suena un poco raro, pero merece la pena verlo para alucinar con la de sitios donde ha estado. Y tener envidia, mucha. Muy, muy popular.



-Chris Crocker - LEAVE BRITNEY ALONE!


Uno de los últimos fenómenos de Internet, un fulano que parece un chica se pone hecho una furia con los que insultaron a Britney Spears tras una infame gala de la MTV en la que aparecía borracha o no que cuernos. Bueno, el tipo chilla bastante y llora, y da bastante penita, pero bueno, que se le va a hacer. Tiene el ¿honor? de ser una de las ultimas personalidades de Internet, siendo bastante conocido en la red, más que nada por sus polémicas y cosas raras, tipo gentuza como Jefree Star (de quien es amigo, por cierto).



-"Chocolate Rain" Original Song by Tay Zonday


Debo reconocer que le tengo un gran cariño a este video. Es un chico que se pone a cantar una canción con una letra carente de sentido (¿Chocolate rain?), apartándose del micrófono “para respirar”, y con una voz realmente graciosa. La canción es TREMENDAMENTE pegadiza, así que no la escuchéis a menos que la queráis tener en la cabeza durante un rato. Está entre los 50 primeros de muchas categorías, pero no llega a los puestos de honra. Aquí le hago un pequeño homenaje.



Y eso es todo. Ya sabéis lo que ve la gente en el Youtube. ¿No sois un poco más felices? ¿Cómo? ¿No? Bueno, ya me parecía.

martes, 6 de mayo de 2008

Como ganar una conversación


Tras unas semanas sin haber escrito nada en este gran blog, debido a mi gran vagancia y, posteriormente, al dolor físico y mental provocado por la participación de miembros de este blog en la Maratón de Madrid, reanudo mi actividad blogera con un artículo que a buen seguro muchos miembros del blog, y no miembros, agradecerán.

Cuando se creó este blog, se hizo con la sana intención de que fuera un agradable medio para comunicar ideas y opiniones en un entorno no-hostil. Por aquellos lejanos tiempos (diciembre) reinaba la armonía en el blog. Todavía se podían leer divertidos posts sobre comidas en casa Candida, sobre la PS3 o sobre Edgard James Olmos. La gente comentaba en estos posts de manera amigable, carente de amargura y reinaba un ambiente fraternal.

Pero en cierto momento, todo esto se torció terriblemente. Quizás fue por un comentario inapropiado, o quizás porque las cosas estaban destinadas a ser así, pero los detestables empezaron a atacarse cual fieras. El objetivo del blog ya no era tanto decir algo relevante, como ganar la conversación. Yo, personalmente, le echo la culpa a nuestro querido rankor, que vició de raíz las amigables veladas viernes noche, convirtiéndolas en campos minados. De ahí grandes comentarios que, si bien muy graciosos, no ayudaron a mantener la armonía en el blog. Sirva de ejemplo el ya tristemente famoso “vaya mariconada!!! ¡¡¡dais puto asco!!!” de infame recuerdo.

Por ello me propongo dotar al grupo de unas herramientas dialécticas adecuadas, con las cuales está garantizado que se puede ganar cualquiera conversación. Lo único que importará ahora es la rapidez mental de cada uno a la hora de elegir la apropiada al contexto y, sobre todo, decirla antes que nadie. Algunas pueden provocar algún que otro berrinche en nuestro interlocutor así que conviene usarlas con moderación y cuidado.


Factores que determinan quien ha perdido una conversación:

-Quien antes se pone rojo de furia

-Quien antes abandona el lugar de conversación

-Quien antes deja de hablar, discutir o se queda sin palabras

-Quien antes recurre a la retórica puramente física (véase sección del blog “boxeo”)

-Quien antes llora

-Quien antes menciona a la familia del rival

-Quien antes admite no tener razón (nunca se ha dado el caso)


Tabla de multiplicador de valor de conversación ganada:

Porque no todas las conversaciones tienen el mismo valor

-Discusión sobre un debate televisivo /3

-Discusión sobre un deporte /2

-Discusión sobre el precio de algún producto x1

-Discusión sobre una persona en concreto x1

-Discusión de pareja x1 (mujer) – x2 (hombre)

-Discusión sobre la vida en general x1

-Discusión sobre el sentido de la vida x2

-Discusión sobre alguna materia académica x2

-Discusión sobre política x4

-Discusión sobre nada en especial/discusión por orgullo x5

-Discusión sobre un tema friki x7


Estas son algunas de las frases más importantes:


  • Porque si/porque no

La más simple de todas, pero no por ello la menos efectiva. Por lo general se aprende en la niñez y, de manera incomprensible, deja de usarse en la madurez. ¿Por qué? ¡Con lo simple y útil que es! Con esta maravilla dialéctica uno tiene garantizado dejar sin argumentos a su rival. Sirve para prácticamente cualquier discusión y es muy fácil de recordar, con lo cual conviene tenerla siempre a mano ante cualquier aprieto. Muchos niños son expertos en su uso, y en sus centros de enseñanza se les respeta y admira/teme, por ello. Veamos un ejemplo:

-Madre: Niño, comete la brocheta de berenjenas

-Niño: No me gusta

-Madre: ¡Pero si nunca la has probado! ¿Porque sabes que no te gusta?

-Niño: PORQUE NO

-Madre: … (Sin palabras)

¡Brillante! Con solo dos palabras el niño se ha impuesto a su madre. Recordad esta frase, pues os puede servir para ganar más de una conversación.


  • Pues yo hasta el infinito

Se usa sobre todo en patios de escuela, verdaderos caldos de cultivo para genios a la hora de ganar conversaciones. Algún niño dice algo y otro, ansioso de superarlo, trata de imponerse de manera numérica. Esta mente preclara se anticipa a su rival y, no contento con elegir un número elevadísimo para que su rival no lo supere, elige no un número, sino un concepto. Para que después digamos del informe PISA. Ejemplo:

-Niño 1: ¡Como me mola Batista!

- Niño 2: ¡A mi me gusta el doble!

- Niño 1: ¡A mi me gusta cien veces más!

- Niño 2: ¡Pues a mí hasta el infinito!

- Niño 1: … Buahhh, buaahhhh (lloriqueos)

Una lógica aplastante. Aun así, siempre hay algún genio que salta con lo de “pues a mi hasta infinito más uno”. No es posible predecir el resultado de un duelo mental entre mentes tan avanzadas.


  • Pues yo tengo un amigo que si

Otra muy celebre. Su gran utilidad consiste en su irrefutabilidad. Se utiliza en conversaciones en las que se trata de demostrar que algo SI es posible frente a alguien que defiende que es muy improbable o imposible. El gran acierto de esta frase es que no es posible atacar el argumento a menos que quieras llamar mentiroso a quien lo dice, además de mancillar el honor de su “amigo”. Porque, oye, ¿tú que sabrás si realmente el tiene un amigo que SI? Example:

-Individuo 1: Jo, todos los días pierdo 1 hora en llegar al trabajo, y eso que le piso a fondo.

-Individuo 2: Pues el recorrido que tu haces bien se puede hacer en tres cuartos de hora.

-Individuo 1: ¡Imposible!

-Individuo 2: ¡Pues yo tengo un amigo que tarda eso todos los días!

-Individuo 1: … (silencio incomodo)… Me voy.

Otro triunfo dialéctico.


  • En mi casa jugamos así

Conocidísima, popularizada por Luis Piedrahita. Pertenece al campo temático de los juegos de mesa, y es una de esas frases que provocan estupor y mudo respeto ante cualquier audiencia civilizada. “Oye, que ha dicho que en su casa juegan así” “Oh, nada, nada, hay que respetarlo”. Como decía el citado cómico en su celebre monologo “ya te puede pillar la poli jugando al tres en raya con cocaína, que tu nada: ¡Es que en mi casa jugamos así!”. Realmente no se refiere a la casa física, sino más bien a la familia, a la estirpe, a la herencia familiar, con lo que se produce una situación en la que cualquier reproche se convierte en algo muy personal. Frase muy poderosa, puede darte la victoria en casi cualquier juego. Por ello mismo puede ser de gran utilidad en la progenie. Ex:

-Jugador 1: ¡Cuatro! Saco ficha de casa…

-Jugador 2: ¡Eh! ¡En el parchís se saca con cinco!

-Jugador 1: En mi casa jugamos así…

-Jugador 2: Ehhh… ok, vale… ¿Alguna regla casera más? (tono humilde)

Es como tener el As para matar el tres, nunca falla.


  • “Respuesta refleja”

El objetivo de esta frase es atrapar a la persona con la que discutimos en un bucle infinito del que solo puede salir abandonando la conversación o recurriendo a la violencia física. Es por ello que hay que tener cuidado con quien la empleamos. Funciona a las mil maravillas con gente poco musculada y/o violenta. Su funcionamiento es muy simple: se basa en repetir todo lo que dice nuestro interlocutor pero en forma de pregunta. Un ejemplo:

-Señor 1: Sinceramente, creo que usted no tiene razón.

-Señor 2: ¿Por qué piensa usted eso?

-Señor 1: Su argumento es pueril.

-Señor 2: ¿A que se refiere con pueril?

-Señor 1: Ya sabe a lo que me refiero.

-Señor 2: ¿Qué le hace pensar eso?

-Señor 1: ¿Quiere dejarlo de una vez?

-Señor 2: ¿Le incomoda esta situación?

-Señor 1: Yo… Baahhhh! (léase tipo “esos… esos… Baaahhhh!”)

Cabe destacar que es necesaria gran rapidez mental para poder formular muchas preguntas en rápida sucesión, sin dejar que la otra persona se pare a tomar un respiro. Nunca esta de más tensar los músculos del estomago por si acaso recibimos un puñetazo en dicha zona, y llevar puestas zapatillas de deporte por si hay que huir. Si todo falla, se le puede tirar al otro arena a los ojos y luego alegar juego sucio.


  • Hay opiniones que merecen palos…

De apariencia torpe e hiriente, pero muy efectiva. Su acierto consiste en que en medio de una conversación civilizada sonará como un golpe bajo, y normalmente pillará a nuestro interlocutor con la defensa bajada. Es como un “¡Zas! ¡En toda la boca!”. Utilizada en el momento preciso puede conseguir un amplio abanico de efectos, desde que nuestro oponente abandone la sala, que prorrumpa en llantos o que deje de hablarnos para siempre. Ejemplo:

-Patriota 1: Yo creo que el PSOE lo esta haciendo fatal…

-Patriota 2: ¿Pero como dices eso?

-Patriota 1: Si hombre, mira su política antiterrorista… ¡Son el peor gobierno de la democracia!

-Patriota 2: Hay opiniones que merecen palos…

-Patriota 1: … (Cara desencajada)… (Se va)

-Patriota 2: (en voz baja)… y ésta era una de ellas.

Conviene no usarla mucho con amigos, solo con completos desconocidos en vagones de metro, o trenes regionales.


  • Y que tu voto valga lo que el mío…

Parecida a la anterior. De apariencia torpe, pero apela a uno de nuestros más básicos derechos como ciudadanos, con lo cual resulta especialmente insultante (ganar la conversación por abandono es un desenlace perfectamente aceptable). Suelen ser muy útiles conversaciones relacionadas con la política (de por si acaloradas):

-Señor 1: El papel de la corona es crucial en nuestra sociedad.

-Señor 2: ¡Pero si el rey es un crápula!

-Señor 1: Creo que estás pecando de inocente. Es un gran jefe de estado y un eminente estadista de talla mundial, amen de nuestro mejor embajador y un hombre muy campechano por añadidura.

-Señor 2: Y que tu voto valga lo que el mío…

-Señor 1: … (silencio)… (Puñetazo)

-Señor 2: (Sangrando) ¡Gané, gané!

Ahhh, el maravilloso mundo de la dialéctica…


  • Si estuviéramos en Cuba/Irak/Rusia/China, no podrías decir eso

Un clasicazo de tomo y lomo. Por lo general tiene que ver con discusiones políticas centradas en el comunismo o la izquierda. Suele ser dicha por gente derechosa, con ganas de marcha. Tiende a producir un gran acaloramiento en el interlocutor, de izquierdas, insinuando que los regímenes de izquierdas no admiten la libertad de expresión y, por tanto, quien habla, paradójicamente, alaba a un sistema que le castigaría de poder oírlo. Cuando a alguien lo pillan en un renuncio se suele poner agresivo, así que hay que tener cuidado con el contexto y el número de gente a la que se dice. Exemplum:

-Patriota 1: Mira este gobierno… que desastre la sanidad pública. En Cuba si que tienen buenos médicos…

-Patriota 2: Pero las cosas no están tan mal…

-Patriota 1: ¡Si que lo están! ¡Este gobierno es un gobierno de incompetentes!

-Patriota 2: Si estuviéramos en Cuba no podrías decir eso…

-Patriota 1: … (mirada asesina)…

-Patriota 2: … (voz baja) y en Rusia tampoco…

Recordad que la conversación es x4


  • Si franco levantase la cabeza…

Una de las más potentes. Pocas frases pueden superar a esta en poder de convicción. Da igual lo que venga antes o después de ella, no hace falta decir nada más. No llego a entender como funciona, como un artefacto perdido milenario, que emite una maravillosa luz y nadie sabe de donde viene, pero sigue brillando. Esta frase hace que automáticamente ganes la conversación, sea cual sea el contexto. La gente mayor (muy lista ella) la usa con mucha asiduidad. Observémosla en acción:

-Niño: Señor, ¿nos devuelve la pelota?

-Anciano: Si franco levantase la cabeza…

-Niño: (a los otros niños) HUID!!!!!! AAAARRGGHHHHHHH!!!!!!

Con el paso del tiempo un grupo de genios patriotas dio con una forma de, si bien no neutralizar la frase y su poder, al menos minimizar sus efectos. Consiste en responder a la ya citada frase con “…se daría una hostia contra el ataúd”. Mientras nuestro interlocutor pone cara de extrañeza, conviene aprovechar y huir.


  • Hitler hubiera dicho/hecho lo mismo

La más poderosa. Conviene usarla con precaución o te puede estallar en la boca, como aquel capitulo de Lost donde el tío pesado llevaba la dinamita e iba todo contento en plan “cuidado, que la dinamita suda, que listo soy, blah, blah” y de repente BOOM y revienta sin previo aviso. Luego la segunda temporada y la tercera y la cuarta es una basura, desde lo de la dinamita todo cuesta abajo. Pero sobre la frase… En su condición de villano más malvado de la historia de la humanidad, cualquier comparación entre nuestro interlocutor y él, causa, por supuesto, un efecto demoledor. Hay que tener cuidado con el contexto, pues si hay testigos se puede considerar ensañamiento y habremos perdido la conversación, INSERT COIN como dijo la suegra. Un ejemplo de lo que esta frase puede hacer:

-Persona 1: Pues yo creo que todo el alarmismo sobre el cambio climático está infundado.

-Persona 2: ¡¿Pero que dices?!

-Persona 1: Si, si, hay mucha manipulación… las cosas no están tan mal.

-Persona 2: Hitler hubiera dicho lo mismo.

-Persona 1: NOOO, NOOOOoooo…. (se derrite en un charco)

-Persona 2: Ehhh, me he pasado…

Una variante política consiste en decir “Hitler también fue elegido democráticamente”, para atacar al líder en el poder. Se usa con sorprendente frecuencia.


Eso es todo. Ahora ya tenéis las herramientas adecuadas para ganar cualquier conversación que se precie. Este viernes practicaremos y habrá examen. ¡No faltéis!

miércoles, 9 de abril de 2008

Guía turística del complejo Alfa


ATENCIÓN: LA SIGUIENTE INFORMACIÓN TIENE CREDENCIAL ROJA. TODO AQUEL CIUDADANO CON CREDENCIAL INFRAROJA TIENE PROHIBIDO SU ACCESO. DE SEGUIR LEYENDO COMETERÁ UN DELITO DE TRAICIÓN.

Saludos, ciudadano.

Vives en un futuro lejano. Tu hogar es el Complejo Alfa.

La Humanidad ha avanzado mucho desde aquellos antiguos e ingratos días del siglo veinte. Ahora no hay guerras. Ni hambre. Ni enfermedades. El Complejo Alfa es una utopía gobernada por un Ordenador omnisciente y bienintencionado. El Ordenador es tu amigo. El Ordenador busca satisfacer todas tus necesidades. El Ordenador se asegura que todos los ciudadanos del Complejo Alfa sean felices.

No ser feliz es traición. La traición es susceptible de ser castigada con una ejecución sumarísima.

Tú eres feliz, ¿verdad?

Eso es lo que pensamos.

Tú eres un clon. Según las leyendas, hubo una vez en que los seres humanos se reproducían mediante el sexo, como animales. Ya no ocurre así. Los seres humanos se gestan en bancos de clonación bajo la supervisión del Ordenador. Ya no hay necesidad de todo ese rollo del amor, el romance y el embarazo. El Ordenador hace cierta la afirmación de que toda persona es genéticamente perfecta en todos los aspectos. ¿Te das cuenta del amor que el Ordenador siente por los ciudadanos? El Ordenador es tu amigo. Confía en el Ordenador.

Todo ser humano ha sido gestado en una generación de seis clones idénticos y criado en una guardería junto a docenas de otros grupos clónicos. Así, desde el nacimiento nadie está completamente solo. El Ordenador está totalmente convencido de la importancia de hacer siempre copias de respaldo para el caso de pérdidas o borrados accidentales. El Ordenador es sabio. El Ordenador es benévolo. El Ordenador es tu amigo.

El Ordenador proporciona todo lo que hace falta a un ciudadano para ser feliz. Suministra comida. Se asegura que todos tengan donde vivir. Proporciona entretenimiento. Asegura un estimulante y realizador trabajo a todos los ciudadanos. Se preocupa de sus necesidades psicológicas y espirituales. Existe para estar a tu servicio.

Pero... el Complejo Alfa está en guerra. Y lo está desde toda la historia que se recuerda. Hay un constante peligro de infiltraciones enemigas. Los enemigos son los comunistas y unos peligrosos traidores (los mutantes y los miembros de Sociedades Secretas) que les ayudan desde dentro del Complejo. Estos traidores deben ser desenmascarados, perseguidos y eliminados. ¡Los enemigos están por todas partes! ¡Mantente alerta! ¡No confíes en nadie! ¡Ten siempre el láser a mano!


Acreditación o Código de Seguridad (CS)

Todos los ciudadanos del Complejo Alfa tienen un CS. Como esclarecedor, el tuyo ahora es Rojo. El CS está basado en el espectro electromagnético. Por debajo de ti está situada la chusma, la sucia y holgazana masa de trabajadores con CS Infrarrojo. Por encima de tu nivel están los CS Naranja, Amarillo, Verde, Azul, Índigo, Morado y Ultravioleta. Hay quien cree que hay niveles por encima del Ultravioleta, pero estos rumores son traición.

El Ordenador determina el CS de cada ciudadano con una completa imparcialidad. Cuanto mayor es el CS, mayor responsabilidad se tiene; y también más privilegios: apartamentos más amplios, mayor intimidad, comida variada. Están cubiertas las necesidades de todos los ciudadanos, pero aquellos que se sacrifican más por la seguridad de la sociedad y de sus componentes, reciben una mayor recompensa.

Todo ciudadano de un CS superior al tuyo está más informado y capacitado que tú, y ha ascendido porque no ha dudado en sacrificarse para mayor bien del Complejo. Estarás sometido en todo momento a los ciudadanos de CS Superior.

Lo contrario es traición.

Todo ciudadano está obligado a llevar la ropa del color de su CS. El uniforme de los Infrarrojos es negro. Los ciudadanos Ultravioletas (también conocidos como Altos Programadores) llevan ropa blanca reluciente, aunque tú no has visto en tu vida a nadie vestido de ese color. Aún más, jamás has visto ningún muro, ni habitación ni objeto pintados de blanco, a causa de las normas de seguridad. Tendrás que llevar tu ropa de color rojo en todo momento.

No hacerlo es traición.

Para que haya seguridad de que solo los ciudadanos que cumplan los requisitos de competencia, juicio y dedicación tengan acceso a las áreas restringidas, todos los pasillos y salas del Complejo están pintados con un color del CS.

Penetrar en aposentos de color de credencial superior a la tuya es traición.

Por eso, tú puedes estar sólo en sitios pintados de rojo o de negro. El Ordenador es tu amigo.


Los servicios

Todos los miembros del Complejo ejercen su labor dentro de uno de estos ocho servicios (algo parecido a los ministerios de un estado de la antigua era). Cada Servicio tiene su especial responsabilidad en el Complejo y un importante papel en su burocrática administración.

Cada uno de los servicios está en continua pugna con los otros por el control de los fondos, el material y el personal. A veces, se llega a choques violentos (léase sangrientos). Los personajes pueden obtener ciertos beneficios (equipo especial, información, influencias, etc.) por pertenecer a uno u otro servicio.


Los esclarecedores

Son la élite de cada uno de los ocho Servicios. Van allí adonde el Ordenador los envíe y le solucionan todos los problemas que se planteen. El Ordenador quiere soluciones y las quiere ya. El trabajo de esclarecedor es el más peligroso que pueda tener un ciudadano del Complejo. Pero también es uno de los pocos medios que hay para ascender rápidamente de nivel.

Sí eres afortunado y sirves bien al Ordenador, puedes soñar con llegar a formar parte un día de la suprema jerarquía, la de los altos Programadores Ultravioletas. ¡Pero, ojo! La labor de un esclarecedor está llena de peligros. Y hay traidores por todas partes.


Los poderes mutantes

Tu personaje tiene un poder mutante. En su proceso de gestación ha recibido alguna radiación que ha provocado en su cuerpo una mutación que le hace capaz de realizar acciones extraordinarias. Esto es una gran ventaja. Ese poder puede ayudarle a seguir vivo. Pero también es peligroso. Tener un poder mutante te hace ser un traidor. Claro que, si utilizas discreta y correctamente estos poderes, serán de una gran ayuda para ascender en la jerarquía del Complejo (y en la de alguna Sociedad Secreta).

Algunos ciudadanos son mutantes registrados. Se trata de ciudadanos que se dan cuenta de que, sin culpa suya, tienen un poder mutante traidor y declaran esa falta al Ordenador, quien, en su sabiduría y bondad, perdona a aquellos que confiesan y les permite vivir. Sin embargo, les exige llevar una banda amarilla en sus uniformes (los ciudadanos de CS Amarillo llevan la banda bordeada de negro). Los mutantes registrados no están sujetos a ejecución sumarísima cuando hacen uso de sus poderes.

Pero ciertos poderes mutantes son tan peligrosos para el Ordenador, que revelar su posesión equivale a una sentencia de muerte. Un ciudadano no debería revelar estos poderes al Ordenador a no ser que quiera suicidarse.

Los mutantes registrados son traidores reconocidos, pero su existencia es tolerada por el Ordenador, los mutantes registrados celosos en el cumplimiento de su deber pueden a veces ver superado el estigma de su traición.

El conocimiento excesivo del uso, funciones y limitaciones de los poderes mutantes es traición. La descripción de los poderes mutantes tiene CS Ultravioleta.


Las Sociedades secretas

Tu personaje pertenece a una sociedad secreta. Algo que puede ser excitante. Pero también muy peligroso. Ser miembro de una SS es alta traición: la muerte es la condena más normal si el Ordenador se entera. Una SS puede ayudarte mucho. Puede proporcionarte información especial o equipo extra, que normalmente es inaccesible a los miembros de tu CS.

Hay otros ciudadanos, quizá alguno de tus compañeros de equipo, que pertenecen a Sociedades Secretas. Tal vez alguna otra sociedad secreta sea enemiga encarnizada de la tuya. He aquí otros muchos y misteriosos enemigos que pueden llegar a ser muy peligrosos.

Naturalmente, la información sobre organización, doctrinas y creencias de las SS está restringida. El conocimiento excesivo sobre una sociedad secreta implica la pertenencia a ella, lo que se castiga con la ejecución sumarísima.


Traidores

Los mutantes y los miembros de sociedades secretas son traidores. Todo buen ciudadano debe denunciarlos al Ordenador. ¡Y tú eres un mutante y miembro de una Sociedad Secreta! Con lo que hay docenas de buenos ciudadanos dispuestos a denunciarte inmediatamente si se enteran. Y, gracias al Ordenador, estarás frecuentemente rodeado de buenos ciudadanos.

Gracias por su atención ciudadanos. ¡Que pasen un buen y productivo ciclodía!


(Toda la información publicada aquí tiene copyright de de West End Games, y su traducción de Joc Internacional -primera edición española, 1991.- ¡Esperemos que no nos caiga una denuncia!)

lunes, 7 de abril de 2008

TI3 Guías: The Barony of Letnev

...No máis escuro e profundo do espazo atópase Arc Prime, un planeta frío e duro que carece de estrela central. Xunto a el orbita Wren Terra, o vasallo principal do Barón. Ao redor deles, milleiros de naves orbitan coma abellas ó redor da súa colmea.
...No interior de Arc Prime, quentados polo seu núcleo, residen os Letnev, emitindo á superficie e á atmosfera toda a polución que producen os seus milleiros de factorías. A preocupación polo medio ambiente non existe na mente do Barón, todo o que non traia beneficios na produción de riqueza ou unidades militares, é considerado inútil.
.

_
Habilidades especiais de raza:
__1. O seu límite de naves en cada flota é sempre un punto maior que a cantidade de marcadores situados na área de Suministros de Flota.
__2. Pode gastar dous bens de comercio antes dunha ronda de combate para obter un +1 a todas as súas tiradas en batallas espaciais durante esa ronda, ou un +2 nunha ronda durante unha invasión terrestre.
_
Vantaxes: Ten o mellor sistema natal para produción de unidades. Ademais a capacidade extra nas súas flotas permítelles aforrar un marcador de comando.
_
Desvantaxes: Os seus tratados e comercio son moi malos, polo que a súa bonificación de raza pode estar bastante limitada.
_
Estratexias: As factorías Letnev expulsan continuamente polución e residuos á atmosfera, nunca detendo a súa produción. Así é, precisamente, como se debe xogar, sen deter nunca a produción. Unha das primeiras accións debería ser construír un segundo porto espacial no seu sistema natal. Isto daralle ao xogador Letnev unha capacidade de produción de 10 unidades en cada activación. É importante tamén aumentar o límite de flota, para poder aproveitar esta gran produción, e construír así moitas unidades pequenas e baratas cada quenda, ateigando a galaxia coas flotas Letnev.
_
_O poderío militar ten que ser o que permita aos Letnev conseguir bos acordos de comercio. Estes acordos propiciarán suficientes bens de comercio para continuar coa elevada produción e, só en momentos claves, conseguir a axuda xusta para desequilibrar unha batalla.
_
_Por último, non precisa moita tecnoloxía para ser temible, tal vez a máis importante sexa XRD Transporters, que permitirá aos seus transportes cargados de cazas chegar rápidamente a calquera lugar da galaxia.