Moi boas, o Blog morreu, e, como todo fenecido que se prece, seguirá pululando pola rede coma un ente putrefacto e apestoso (si, máis que antes), detestable, malicioso e podrido Blozombie.
E neste momento toca falar de Ice T, un rapeiro e actor americano, que sen coñecelo nada ben, creo que pode encaixar no estereotipo dunha persoa que se fai chamar "ICE T".
Pois ben, imos á chicha. Ice T, ademais de cantar e traballar na tele, ten un podcast onde, imaxino, fala de todo o que lle ven en gaña, añadindo gratuitamente un sinfín de motherfuckers. Non tiven o placer de escoitalo, só un breve fragmento, pero podedes buscalo aquí: Ice T - Final Level - Podcast.
No episodio enlazado, comenta como, sen saber moi ben a onde ía, liarono para ler un audiolibro, unha historia curta, pero resultou ser unha historia de Dungeons & Dragons, fantasía... pura? ultra? o resultado na boca de Mr Ice:
"Those of y'all out there that don't know, Dungeons and Dragons is some of the most crazy, deep, deep, deep nerd shit ever invented."
"Every word you're saying is pretty much made up. Motherfuckers talk like Yoda. I'm not going to say I'm some literary expert that can read some heavy shit. This shit is impossible to read, son."
“When you read these books, you make up the pronunciation in your head. But to actually verbally say this words? Son,” “I needed breaks. I needed water.”
"Son, it took me 3.5 hours to read 25 pages."
"Pegasus....Pegasi. That's horses with wings. This shit is crazy."
"This motherfucker got a sword that talks to him. And shit."
"Motherfuckers live in places that don't exist, and it comes with a map. My God."
E, para rematar:
"Let me read some porno or something. I know about that."
Xa que o señor Obispo non o puido ver, aquí tes o vídeo de Bertín, subtitulado e comentado por Dani Mateo. Pódese ver a continuación, comenzan a ilustrarnos sobre o que é unha señora M.I.L.F. (creo que Mother I´d Like to Fuck) e o tema leva directamente a este temazo de Don Bertín:
As "noticias de la Sexta" son unha fonte de coñecementos inxente, como tal, o outro dia mostráronme a realidade tal e como é, James Horner se plaxia a si mesmo!!! Alá fun a investigar, e tras arduas "tiradas" de investigación (puxen en Google "James Horner parabará") descubrín que era un tema máis que coñecido, con grupo de facebuq e todo.
Esta bandade freak metal de Bilbao es la últimanovedadqueacabadellegar a mi correo (unpocotarde, sí, peroelfenómenofrikisearrastralentamente).
Músicadecalidad, letras con trasfondo social, y unosvídeosqueparecendirigidospor Lars Von Trier. Mi temafavorito es "Fósforo", aunquetambién me gusta "Monja".
Unsubsaharianojuegaal basket y derepenteencesta y apareceunamonjacristianaque no duda en cocinarlo a fuego lento y lo convierte en jamón y luegoestejamónsabrosónletraedinero fresco delcieloque no duda en gastárselo en comprarunórgano Hammond para alegrarsuiglesia viva. Basado en hechosreales.
Mr. Seagull faloume onte mesmiño dun grupo deses que tanto o emocionan e que, segundo as súas propias verbas, non pode compartir cos seus eruditos amigos folquies. O grupo chámase Municipal Waste, de Richmond, EEUU. Segundo a omnisciente wikipedia, é unha banda de crossover-thrash.
Comecemos o noso estudo cun primeiro vídeo, a canción: Unleash the bastards... o título, voluntariamente ou non, xa é indicativo do que pode ocorrer. O mellor, podemos ver a Tim (nome elexido ao azar) quitarse completamente a roupa e lanzarse ao público (min 1:10 aprox). En vídeos posteriores poderemos recoñecer ao bo de Tim pola súa carencia de pudor e exceso de suor. (maximizade, non sexades profes... digo, vagos, que vale a pena)
A xente, como podedes ver, divírtese ao "seu xeito", nada malo, todo inocencia. Na seguinte canción, Mutants of War, podemos ver como evoluciona o show. Tim segue a pasalo en grande (min 1:05 podemos velo arrelóarse polo escenario). Pero o mellor está por vir...
minuto 2:20, podemos ver peoplesurfing... ou un tipo cunha tabla de body lanzarse ao "respetable"
min 3:35... no comment!!! let´s make things interesting.... [...] you can really hurt yourself with that... don´t let us down!
min 5:55 aprox... peludo arreolado e Tim bouncing...
Por último, un vídeo elexido polo mesmísimo Manubrio de EbAno, Wrong Answer :
Lo bueno dura poco. Ahora que ya me había acostumbrado a usar Spotify a diario casi sin importarme que cada tres canciones hubiese que escuchar los insoportables anuncios, algunos de ellos bastante respulsivos (en el número uno del ranking está sin duda el del coche que tiene un noviazgo con Spotify...aaarrrggghhh! qué vomitivo, cursi y tocahuevos es!) Y a pesar también de tener que ver los enormes banners dinámicos, sobre los cuales clicabas muchas veces accidentalmente, seguía considerando a Spotify un gran invento. Vale, no se podía escuchar AC/DC ni Led Zeppelin, ni Metallica, ni Tool, ni...pero dicen que menos da una piedra.
Ahora Spotify está limitado a diez horas al mes, y tras haber escuchado cinco veces una misma canción ya no la puedes volver a escuchar nunca más. Por eso desde que entraron los nuevos cambios en vigor no me he molestado ni en abrir Spotify para ver si es verdad, me he pasado al Grooveshark.
Grooveshark lleva ya una temporada funcionando, aunque todavía le quedan cosas por mejorar. Llevo sólo un rato usándolo y aún no me ha dado tiempo a comprobar la amplitud de su catálogo, pero de entrada se puede escuchar Led Zeppelin y eso ya es música de verdad. La interfaz ofrece más o menos las mismas ventajas que Spotify, aunque me da la sensación de que chupa más recursos, bueno, al menos la versión que uso yo, eso sí, también me da la sensación que la calidad de audio es más alta o al menos el volumen está más amplificado. Desventajas: los usuarios que no pagan una cuota mensual/anual sólo pueden acceder a Grooveshark a través de la web. Ventajas: eso tiene fácil arreglo, [EDITADO: joder, un poco más de cuidado con el contenido ilegal. Por cosas como esta te cierran el blog] de momento las cosas pintan bastante bien, espero vuestras opiniones.
Por cierto, hay que tener instalado el Netframework 4.0 para poder usar [EDITADO], aunque eso no es necesario para los que se decanten por el acceso vía web.
A disfrutar!!!
PD: parece que tiene algunas vulnerabilidades, warning!
Me encanta el boxeo. Hay algo en este deporte que arrastra un cierto tipo de historias humanas que levantan sensaciones en mi interior que ninguna otra actividad es capaz. El otro día estuve revisionando una peli que ha vuelto a agitar esas sensaciones. Hablo de Cindirella Man, del, por lo general, correcto Ron Howard, y del, extrañamente, buen actor Russell Crowe(eso de extrañamente buen actor es una cosa mía que tal vez algún día explique)
Es esta una extraña introducción, porque no voy a hablar ni de boxeo, ni de cine. Pero es que hace poco medio oí una historia que ciertamente me pareció interesante, y que de alguna manera me recordó a esas otras historias de boxeadores cuyas vidas en algún momento resultan trágicamente truncadas; y ahora , con tiempo, la pienso contar.
Como saben a finales de los años 7 0 se lanzó una sonda a las profundidades del espacio(en realidad se lanzaron dos sondas). Hablo de la sonda Vouyayer. Pese su inutilidad real, resulta un objeto interesante por varias razones, en principio porque es el objeto que el hombre más lejos ha conseguido hacer llegar. Actualmente sigue navegando por los confines del espacio. Lanzada hace más de 30 años, navega solitaria y se adentra, después de haber salido del sistema solar, en una especie de "tierra de nadie". Además se sigue comunicando con la tierra, y lo hará, en principio hasta el año 2025. Hasta que llegue a las proximidades de la estrella más cercana habrán de pasar más de 74.000 años.
Uno de los puntos más famosos de esta misión, es la inclusión de unos discos de oro donde se recogen sonidos e imagenes de la diversidad de la vida y diferentes culturas que pueblan la tierra; con la "ilusión" de que uno extraterrestres inteligentes los recojan Creo recordar un reportaje en el que se explicaba el proceso por el cual se eligieron los sonidos, imágenes... y era realmente interesante. Detrás de todo esto estaba el famoso astrónomo Carl Sagan. También se incluían una especie de mapa de localización de la tierra dentro de la vía láctea, y unos grabados de un hombre y una mujer(lo cual, recuerdo fue polémico porque no querían que los grabados fueran desnudos-esto es cierto).
Bueno, esto está por un lado.
Por otro lado está Willie Johnson. Willie Johnson nació a finales del siglo XIX en Texas. De orígenes humildes, su madre murió siendo él un bebe y su padre se casó pronto. Esto es importante en su biografía, porque el padre cogió a la madrasta alternando con otro hombre y tras discutir con ella(me imagino como se discutía de estas cosas en el siglo XIX) ella, despechada, le echó cal viva al joven Willie en los ojos, dejándolo ciego para el resto de su vida. La vida de Wille fue un paseo amargo de pobreza y dolor; pese a ello aprendió pronto a tocar la guitarra. Su padre le dejaba en las esquinas de las calles para que recaudara un poco de dinero. A mediados del siglo XX la casa de Willie se quema y él malvive entre sus cenizas. Muere de una neumonía mientras duerme tapado por unos periódicos mojados.
La grandeza de esta historia es que una canción de Blind Willie Johnson "Dark was the night, cold was the ground" fue incluida en estos discos de oro. Willie Johnson tuvo una vida miserable plagada de dolor y tragedia, pero su música ha salido del sistema solar.
Pues bien, ya fui a ver esa película que, como llevaba diciendo el visionario Obispo desde meses atrás, iba a cambiar el rumbo de la historia del cine y acabar con la Iglesia Católica en la más pura tradición del Papa Negro anunciado por Nostradamus. No voy a hacer una crítica negativa de la película ya que me gustó. Me gustó bastante y aunque hay cosas que sí podría criticar lo dejaré para otro post que es posible nunca escriba pues ya sabéis que no me prodigo demasiado en este blog.
No sé si sabréis quién es Roger Dean, pero su nombre me vino a la mente cuando empezaron a verse imágenes de Pandora, especialmente de sus animales alados, árboles y sobre todo montañas flotantes. Roger Dean es un famosísimo ilustrador británico que ha hecho decenas de portadas de discos, la mayoría representaciones de un mundo muy personal que es increíblemente similar al de Pandora (como díría don Pantuflo, "one similar"). Sus dibujos saltaron a la fama a través de las portadas y otro artwork para discos de Yes, uno de mis grupos favoritos de los 70, y de hecho dotaron a esta banda de una iconografía tan reconocible como la del muñequito Eddie de Iron Maiden o los true jevi metals de manogüer. Aunque Yes es un grupo no muy recordado en la actualidad por el gran público, en los 70 y 80 vendieron millones de discos y sus álbumes de esa época eran directamente top 10 en GB y los USA nada más salir.
Al terminar la peli me quedé hasta el final de los créditos para ver si podía ver el reconocimiento de este artista por algún lado y no lo encontré, aunque pensé que a lo mejor su nombre se me había pasado teniendo en cuenta la cantidad de gente que figura en los créditos. Ahora miré en google y encontré un montón de gente que pensó lo mismo que yo... y Roger Dean??? Sinceramente creo que debería haber alguna mención de su persona pues el mundo de Pandora recuerda muy mucho a sus oníricas imágenes. Espero que demande a James Cameron y le den la razón de tal modo que en la próxima peli del director esté obligado a incluir en la banda sonora una canción de Yes en lugar de las pastelosas empalagosas Celine Dion o Leona Lewis. Además Yes tienen muchas canciones de 8 o más minutos que sería perfectas para la duración de los créditos.
(No he mirado nada en imdb o similares páginas, así que si el nombre de Roger Dean figura en algún sitio la habré cagado como en la falsa alarma del don Manuel y me podréis crucificar como a los periodistas "serios" que acusan falsamente de pederastia y homicidio)
Aquí tenéis un video muy chulo donde se aprecia que el parecido del estilo es realmente sorprendente!
Un par de estas cosas que se encuentra uno en internet... recomiendo verlos, conste que no soy muy dada a ver videos de bebes haciendo tonterias, pero este hay que verlo... El otro... el otro es chocante, como casi siempre lo son los videos que vienen de China... (creo que es China... por alla en cualquier caso) Algun dia tendria que hacer un post solo de videos raros de japon y china....
Un par de videos, uno por que Star Wars siempre es Star Wars ( aun que la gente le dedica quizas demasiado tiempo...)...y el otro...bueno, muy bien editado,je, je...
"Arrebolo xente coma palla... ¡palla! ¡son palla!"
. . . . . . . . . . . . . . . ...............EPI
[Podedes ver, aproximadamente no 2:20, coma un "individuo" de calificación Detestable, de Pensamento Impuro, levántase cerquiña do escenario lle fai un calvo ao cantante... Alí estaba El Pato del Apocalipsis]
Para min, o concerto foi francamente decepcionante, curto, Machine Head tocou 50 minutos medidos, pararon, recolleron a toda hostia, e logo unha hora larga de Slipknot, outra caca. O son, fatal, non se escoitaba un carallo, a voz unha merda, o video a continuación non desmerece en nada ao son directo. Eu, dende logo, escoiteino igual de mal.
Balance: multitude de golpes, roupa completamente suada, oídos pitatantes, en resumo, tratamento anti-stress recomendado para calquera, nese sentido, ben. Calidade, puaf, apestou.
Por último, un vídeo dun pit mosh, adicado a EPI arrebolando xente...
Nunha fría mañá de Xaneiro en Washington, en plena hora punta, un home xove, vestido con camiseta de manga longa e unha gorra dos Nacionais de Washington, sitúase xunto a unha papeleira e saca un violín. Atópase na estación de metro de L´Enfant Plaza, centro burocrático do chamado Federal Washington, e son as 7.51 a.m. momento álxido de transeuntes, executivos de clase media alta que se encamiñan aos seus respectivos postos de traballo como analistas, asesores, especialistas varios...
Prepara o violín, coloca a funda no chan, bota uns dolares soltos e comeza tocando o "Chaconne" de Bach, logo o "Ave María" de Schubert, e así ata seis obras mestras da música clásica, pásase tocando 43 minutos, ningún aplauso, durante os cales 1097 peroas pasan por diante del e recolle, na súa maleta, 32 dólares... non está mal, para 43 minutos de traballo.
Durante este tempo, unha persoa parece reparar no violinista, John Picarello, un home pequerrecho e calvo, que se detén durante 9 minutos a escoitalo e ademais, deixoulle ¡5 dólares! Nunha entrevista posterior:
- ¿Notou algo distinto na estación? - Si, había un músico xunto ás escaleiras. - ¿Non había músicos outras veces? - Si, pero non coma iste. - ¿que quere dicir? - Este era boísimo [...] e tiña un bo violín [...] Distancieime un pouco, non quería intrometerme no seu espazo.
Retrocedamos no tempo - REW - imaxes pasando a cámara rápida, xente camiñando cara atrás, o violinista recolle os poucos dólares que bota na maleta, que suben atraídos por unha extrana forza cara a súa man, e o violín volve aceleradamente á súa maleta, seguimos retrocedendo e tamén o home marcha do metro de espaldas, vemolo sair á superficie e monta nun taxi, págalle e o taxi retrocede entre o tráfico durante un breve espazo, só tres manzanas, ata o momento que o violinista sae dun luxoso hotel...
STOP - PLAY - Si, temos ao noso home saíndo dun luxoso hotel de Washington, agarrando con agarimo o maletín onde leva o seu violín, buscando un taxi para desprazarse, en hora punta, só tres manzanas. ¿por que? ben, a resposta é sinxela, ese pequeno violín ten nada máis e nada menos que 294 anos, feito polas xeniais máns de Antoni Stradivari no seu periodo de ouro, e valorado en 3,5 millóns de dólares. O home é Joshua Bell, top do top dos violinistas mundiais, e tres días antes tocara en Boston a 100 $ a entrada... hoxe vai tocar no metro, un experimento para o Washington Post. Chega ó lugar elexido, prepárase e comeza a tocar o "Chaconne" de Bach, unha das obras máis complexas de violín que se teñen escrito e que moi poucos músicos chegan a dominar, entre eles Joshua Bell. Non se congregan grandes masas de xente, como algúns agardaban, non se recoñece o talento, salvo por moi poucos, unha nena pequena chamada Evan, que quería quedar a escoitar, John Picarello, e un par de persoas máis, entre elas Edna Souza, que vive de limpar zapatos aos apresurados homes e mulleres de negocios, e que, a pesar de que "a música estaba moi alta" añade: "era realmente bo, é a primeira vez que non chamo á policia".
Por último, temos o caso de Stacy Furukawa, que o viu días antes nun acto na Biblioteca do Congreso e o recoñeceu de inmediato. Ao finalizar, preséntase e fala co músico.
no ES CIERTO que den pena. no ES CIERTO que sean rídiculos. Son muy rompedores y molan porque parecen malos y parecen lamentables, pero es todo una pose(seguramente haya detrás algún tipo de mensaje para nuestra sociedad). Hay gente a la que le gusta , aquí,. Están entre nosotros. "Es normal que no te guste, a ti no te gusta la música".... lol ¿es música esto? yo creo que esto es algo más. Porque más es más(lol que bien traido)
y como la discusión no comenzó exclusivamente por su último trabajo,sino por su trayectoria, quiero dejar constancia de que es cierto lo que decía el moco "está ahí porque se lo merece".Si señor